lunes, 1 de diciembre de 2008

· Pasares ·








Con un claro uso de citas visuales, tanto al movimiento Pop Art como al artista visual Roy Lichtenstein, Pasares muestra gracias a una serie de seis imágenes xilográficas de 50 x 50 cm. cada una, una “realidad” típica, una historia de vida como resultado del paso del tiempo por sobre el individuo, la elección de utilizar colores acentúa de manera quizá un poco obvia para algunos, pero mas que nada clara y precisa (al igual que las imágenes) el referente al cual se esta queriendo indicar en cada una de las piezas, que solas pasan a ser simplemente retratos, pero que en conjunto articulan y engloban un tema de orden especifico, transformándose en iconográficas con una cuota de cotidianeidad para poder ser leídas por todo tipo de espectador, a pesar de que cada obra puede ser comprendida de diferente manera ya que depende mucho el punto de vista del receptor que es quien le da el significado. Pasares llega a ser una solución bidimensional que explica un “fenómeno” por decirlo de alguna manera de el desarrollo de la “vida”. El hecho de tomar como referente e influencia a el artista Roy Lichtenstein pasa por un cuento de imagen limpia y concisa, ya que una de las características de su trabajo es el uso de imágenes tomadas del mundo del comic, donde se acentúa el dramatismo y cromatismo, lo cual de cierto modo puede verse plasmado ya sea visualmente o en la temática e idea trabajada.







Si bien la técnica utilizada es el grabado, el cual es reproducibilidad totalmente, ¿Podría restarle valor como trabajo artístico, el hecho de apuntar solo a la obra en si para poder obtener un mejor resultado visual?







Definitivamente no, por lo menos en este caso particular, ya que la técnica es utilizada para mostrar exactamente el tópico desarrollado gracias a la unión de calidad, sentimientos y recuerdos, los cuales en conjunto remarcan una temática y la profundizan. La ventaja y opción de la utilización xilográfica, favorece los resultados pues al tratarse en este caso de seis retratos concretos, el no obtener resultados radicalmente distintos unos de otros ayudan a inferir que se esta apuntando a una imagen libre de ruido, con una sensibilidad y objetividad técnica que responde totalmente a los expresado finalmente y a lo obtenido como producción visual, que muestra este continuo presente, marcado por un pasado y decisivo para un futuro.


















































































































































































































































































1 comentario:

Rodrigo Piraces dijo...

Nicol:
A tu texto le falto mayor desarrollo en la redaccion, bien por los referentes.